Pruebas de campo en la granja experimental AMAZONE de Wambergen

Bienvenido a la granja experimental AMAZONE de Wambergen

Bienvenido a la granja experimental AMAZONE de Wambergen.
Un lugar en el que AMAZONE desarrolla y pone a prueba los últimos conceptos agronómicos y de cultivos vegetales.

La agricultura solo es posible a largo plazo si procura éxito económico. Pero también es válido, cada vez más, la siguiente máxima: no existe un éxito económico sin sostenibilidad, un concepto adaptado al lugar y un uso preciso y, por tanto, más eficiente de los medios de producción.

Para responder a estos nuevos retos de la agricultura con soluciones a medida, AMAZONE ha desarrollado la siembra inteligente como base para el desarrollo de una tecnología agrícola innovadora y también como base para una intensificación sostenible que garantice los rendimientos agrícolas en todas las condiciones.


Ensayos de la temporada 2023/24

Ensayo 1: Controlled Row Farming – concepto de cultivo en hileras
Ensayo 2: Siembra óptima en cultivos mixtos de maíz y leguminosas (habas, altramuces o guisantes) 
Ensayo 3: Agricultura de precisión - gestión variable del cultivo de trigo de invierno después de la colza 
Ensayo 4: Comparativa de los métodos de siembra directa antierosiva y siembra cero labranza para la cebada de invierno después de la colza


Ensayo 1: Controlled Row Farming

Concepto de cultivo en hileras para una mayor eficacia y biodiversidad

Además del aumento de los precios de producción, uno de los principales retos a los que se enfrenta la agricultura es la necesidad de reducir el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes. Por un lado, es preciso proteger el medioambiente y, por otro, asegurar un buen nivel de rendimiento. Existen varias formas de resolver este conflicto de objetivos: el cultivo por hileras es una de ellas.

¿Qué se necesita para ello? AMAZONE, en colaboración con SCHMOTZER Hacktechnik, DSV y AGRAVIS, se está planteando esta cuestión y, por ello, está probando el concepto de cultivo en hileras Controlled Row Farming, cuyo objetivo es ahorrar en semillas, abonos y productos fitosanitarios sin dejar de obtener buenos rendimientos. El planteamiento: Una menor densidad de cultivo se compensa con un mejor desarrollo de cada planta, al tiempo que se reducen globalmente las cantidades utilizadas y los costes de los medios de producción.

CRF en resumen

  • Todos los cultivos se realizan a una
  • distancia fija entre hileras de 50 cm, los cereales en hileras dobles.
  • Las semillas de hierba evitan las malas hierbas, fijan el nitrógeno y movilizan los nutrientes.
  • El mayor espacio favorece el desarrollo de las plantas y aumenta su tolerancia al estrés.
  • El desfase entre hileras de 25 cm permite efectos positivos de rotación de cultivos.
  • Pulverización en banda y aplicación del abono para un uso selectivo de los medios de producción.
  • Promover la biodiversidad puede reducir los rendimientos.
  • Para más información:
    www.controlled-row-farming.de

Establecimiento 

versuch1-3

La siembra volumétrica se realiza, por ejemplo, con la Avant con FTender y depósito de dos cámaras o con la sembradora monograno Precea de AMAZONE a una distancia entre hileras de 50 cm. Las plantas asociadas como semillas de hierba se siembran con el cultivo de invierno o se establecen después del cultivo principal en primavera, por ejemplo, durante el primer control mecánico de malas hierbas con SCHMOTZER Hacktechnik.

Gestión de los cultivos 

Amplia gama de opciones: pulverización en grandes superficies contra las gramíneas, por ejemplo, binado simultáneo con pulverización en banda, aplicación concentrada de abono líquido en la hilera.

Resultados y retos 

En general, los rendimientos pueden mantenerse a un nivel estable. La menor densidad de cultivo se compensa en gran medida con un mayor amacollamiento. Los costes se reducen significativamente gracias al ahorro en medios de producción, pero el tiempo de trabajo necesario es considerablemente mayor. La tecnología agrícola automatizada puede ser de gran ayuda, especialmente en lo que respecta al binado.

versuch1-4

versuch2-1

Ensayo 2: Cultivo mixto de maíz con leguminosas

Comparativa del cultivo mixto de maíz y habas, altramuz o guisantes dentro y entre hileras para aumentar la biodiversidad y el aprovechamiento de la fijación del nitrógeno por las leguminosas. 

El objetivo del ensayo es probar la tecnología de siembra adecuada para establecer y gestionar el cultivo mixto. Con este fin, el proyecto investigará si la combinación de una aplicación reducida de productos fitosanitarios con plantas asociadas permite combatir las malas hierbas a un nivel suficiente como alternativa al uso de herbicidas o al binado. Además, se analizarán las posibilidades de cosechar simultáneamente cultivos mixtos.

Cuestiones que se plantea el ensayo:

  • ¿Qué tecnología de siembra es mejor, en hileras o entre hileras?
  • ¿Se combaten eficazmente las malas hierbas?

Ensayo 3: Agricultura de precisión – gestión variable del cultivo de trigo de invierno después de la colza

versuch3-1

Gestión variable del cultivo de trigo de invierno después de la colza en lo relativo a la siembra, fertilización y protección de cultivos (dosis de aplicación variables en cada caso), en función de la calidad heterogénea del suelo. 

Las soluciones técnicas permiten cultivar la tierra según sus propiedades edáficas y sus potenciales de rendimiento. Las ventajas son: Puede ahorrarse medios de producción o utilizarse de forma más eficiente. 

Cuestiones que se plantea el ensayo:

  •  ¿Existen diferentes estrategias para el abono y para los productos fitosanitarios?
  •  ¿Merece la pena el trabajo que conlleva la gestión variable de cultivos?

versuch4-1

Ensayo 4: Comparativa de los métodos de siembra directa antierosiva y siembra cero labranza para la cebada de invierno después de la colza

Variante A: Mantillo de restos de cosecha, herbicida total, siembra cero labranza con Primera DMC. 
Variante B: Laboreo superficial y profundo del suelo con Catros y Cenius, seguidamente, siembra con sembradora Avant.

Deliberaciones variadas sobre las futuras estrategias en el laboreo del suelo en el contexto de los retos climáticos, políticos y de cultivo en constante cambio. 

Cuestiones que se plantea el ensayo

  • ¿Es posible una estrategia uniforme para productos fitosanitarios?
  • ¿Qué rendimiento se obtiene? ¿Existen ventajas económicas?

 La reducción del laboreo del suelo puede:

  • Ahorrar costes, tiempo de trabajo y combustible gracias a la reducción del laboreo del suelo
  • Reducir los costes de inversión en máquinas y tractores
  • Sin embargo, esto también puede provocar una mayor infestación de malas hierbas y, por tanto, requerir un mayor uso de herbicidas.

versuch4-2