Entrega del Innovation-Award 2009

Por primera vez desde la creación de la Fundación Amazone, la entrega oficial del «Innovation-Award» de Amazone tuvo lugar en la feria de tecnología agrónoma Agritechnica 2009. El premio fue entregado por Carl-Albrecht Bartmer, presidente del consejo de la Fundación y presidente de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), y por los gerentes de Amazone, Christian Dreyer y el Dr. Justus Dreyer.

Friedrich Keunecke fue galardonado en la categoría de trabajos de fin de grado/máster por su trabajo de fin de grado, realizado en la Facultad de Agricultura y Horticultura de la Universidad Humboldt de Berlín, en el que investigó la cuestión «¿No existe alternativa al sistema de calles en los cereales?». En la categoría de tesis doctorales, el «Innovation Award» recayó en el Dr. Stefan Hinck por su trabajo titulado «Determinación de los datos característicos relevantes del suelo para el cultivo de plantas utilizando sensores de suelo seleccionados». Esta tesis se realizó en la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Wittenberg y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück en el marco del proyecto Pirol.

El objetivo de la Fundación Amazone, creada en 2008 con motivo del 125.º aniversario de la empresa, es promover la ciencia, la investigación y la enseñanza, así como la formación y el perfeccionamiento en los campos de la agricultura y la tecnología agrónoma. El «Innovation-Award» está destinado a reconocer a dos jóvenes talentos del campo de la tecnología agrónoma por sus trabajados finales sobresalientes.

Los trabajos premiados se publicarán próximamente en Internet en www.amazone.de/stiftung. La próxima entrega del «Innovation-Award» tendrá lugar en la Agritechnica 2011.
El Dr. Rainer Resch, responsable de investigación y desarrollo de Amazonen-Werke, comenzó su panegírico explicando los criterios de evaluación. El jurado de expertos hizo especial hincapié en los resultados del trabajo, su integración en el contexto general de los retos a los que se enfrenta la agricultura, los enfoques y visiones individuales, la creatividad y originalidad, la viabilidad, la relevancia práctica, la estructuración y el diseño del trabajo.

En las explicaciones individuales para la selección de los trabajos, el Dr. Resch explicó lo siguiente: «Friedrich Keunecke analiza de forma ejemplar las ventajas e inconvenientes del sistema de cales, teniendo en cuenta numerosas fuentes. Con ello, da en el clavo de los criterios de evaluación, esto es, pensar de forma innovadora sobre el futuro y también analizar críticamente los procedimientos existentes. En el cultivo de cereales, la calle es el método dominante en Europa en el ámbito de los fitosanitarios y la fertilización. En su obra, el Sr. Keunecke aborda el conflicto entre la Ley de protección del suelo y la gestión óptima de las existencias. Su trabajo representa una suerte de prueba de viabilidad para ver si es posible resolver este conflicto.

Friedrich Keunecke demuestra que sería posible prescindir de las calles en el cultivo de cereales energéticos, donde se puede renunciar a un alto nivel de aplicación tardía de nitrógeno, utilizando el proceso Cultan como alternativa a la fertilización convencional. El jurado consideró especialmente digno de mención que Friedrich Keunecke se ocupara de semejante cuestión en el marco de un trabajo de fin de grado e intentara hallar una respuesta científicamente orientada».

Sobre la tesis del Dr. Stefan Hinck, el Dr. Resch comentó lo siguiente: «En la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück desarrollamos nuestro propio sistema de sensores del suelo para mediciones geoeléctricas online sobre el terreno, un sistema que aplica el principio de medición de la conductancia eléctrica compleja con un par de electrodos. Como parte de su tesis, el Dr. Hinck examinó la función e idoneidad de este principio de medición y su utilidad para la práctica agrícola. Hizo referencia a los métodos de medición existentes, como el método Em38. Demuestra que es posible determinar la distribución del tipo de suelo en la zona con un alto grado de precisión y fiabilidad utilizando el método de medición. También demuestra que, con datos suficientes, se pueden extraer conclusiones fiables sobre el potencial de rendimiento a partir del conocimiento de la distribución granulométrica espacial del suelo. Con su trabajo, muestra así una forma de determinar en el futuro el potencial de rendimiento de un lugar y tenerlo en cuenta en el contexto de la agricultura de precisión para la siembra, la fertilización y la protección de cultivos en una gestión óptima de los cultivos adaptada a las condiciones del lugar.

Sin embargo, también muestra que, a pesar de todos los métodos de medición y procedimientos de análisis, es necesario el conocimiento de expertos para que su uso tenga sentido. En el futuro, el mayor reto para los fabricantes de sensores de agricultura de precisión será combinar los datos de medición de una gran variedad de sensores e integrar en sus sistemas los conocimientos especializados de la práctica y la investigación».

La foto se tomó en la entrega oficial del «Innovation Award» en la feria de tecnología agrónoma Agritechnica 2009 de Hannover con (de izquierda a derecha) el Dr. Justus Dreyer, gerente de Amazone; el Dr. Rainer Resch de Amazone; los galardonados, el Dr. Stefan Hinck y Friedrich Keunecke; el presidente de la DLG, Carl-Albrecht Bartmer; y el gerente de Amazone, Christian Dreyer.