AMAZONE ZA-TS 01 AutoSpread
Una nueva era de precisión: la abonadora de ajuste autónomo
Con la nueva ZA-TS 01, AMAZONE presenta una tecnología que revoluciona la tecnología de abonado. Tras años de desarrollo y pruebas realizadas con éxito por profesionales en más de 100 000 hectáreas, la exclusiva función AutoSpread establece nuevos estándares en términos de precisión y automatización. Por primera vez se aplica una solución autónoma para la distribución óptima de fertilizantes. AutoSpread supervisa el patrón de dispersión real del abono y adapta automáticamente la configuración para lograr una distribución óptima. En combinación con la conexión inteligente en línea con el AMAZONE Spreader Application Center, el patrón de dispersión real se valida permanentemente, de modo que el usuario ya no tiene que realizar ningún ajuste por sí mismo. Esta solución es única y tiene un grado de innovación especialmente alto.
El reto central de la tecnología de abonado: el ajuste correcto
El reto central de una fertilización precisa ha sido siempre ajustar correctamente la abonadora centrífuga. El mercado mundial de fertilizantes se caracteriza por una creciente diversidad de productos y una heterogeneidad cada vez mayor de los tipos y lotes de abonos, lo que aumenta aún más la complejidad para los agricultores. Un ajuste incorrecto de la abonadora puede provocar una distribución desigual del abono, lo que a su vez se traduce en una reducción del rendimiento y una pérdida de calidad. Esto no solo provoca pérdidas económicas, sino que también perjudica la sostenibilidad y la eficiencia de la agricultura.
AMAZONE siempre ha sido conocida por sus desarrollos innovadores en el campo de la tecnología de abonado. Por ejemplo, Argus, un sistema para supervisar la dirección de lanzamiento, fue presentado y galardonado por primera vez en 2007. Argus marcó así un hito en la optimización de la distribución de abonos minerales y permitió por primera vez compensar la influencia de los cambios en la calidad de los abonos. Sin embargo, también en este caso era necesario ajustar con antelación el abono correspondiente. Este fue el primer paso hacia la automatización. Pero el Dr. Heinz Dreyer (1932 - 2023), gerente de AMAZONE de tercera generación, ya tenía entonces una visión más amplia: la abonadora de ajuste autónomo. Con la nueva ZA-TS 01 AutoSpread, AMAZONE presenta ahora la solución.
Precisa y permanente: distribución transversal perfecta en segundos
La ZA-TS 01 garantiza una precisión extraordinaria. AutoSpread mide por primera vez el comportamiento real de vuelo del abono y ajusta la abonadora automáticamente. La falta de visión hacia atrás en el campo ya es cosa del pasado.
Los sistemas existentes, como ArgusTwin, ya permiten medir la dirección de lanzamiento, pero la distancia real de lanzamiento del abono sigue siendo desconocida. Si se establece una dirección de lanzamiento incorrecta como variable objetivo, se producirá una aplicación incorrecta con pérdida de rendimiento y calidad.
Hasta el momento, la distancia de lanzamiento del abono solo podía determinarse de forma estacionaria en el laboratorio. Sin embargo, esto es esencial para todas las situaciones de dispersión en el campo. Una distancia de dispersión incorrecta no solo provoca una pérdida de calidad en el patrón de dispersión normal, sino también, por ejemplo, puntos de conexión y desconexión incorrectos en el Section Control.
Gracias a los sensores adicionales de AutoSpread, ahora es posible por primera vez determinar no solo la dirección de lanzamiento, sino también la distancia de lanzamiento y, por tanto, el patrón de dispersión real en el campo. Esto convierte a la ZA-TS 01 AutoSpread en una sala de pruebas de esparcido móvil. Mientras que las soluciones innovadoras para las distintas situaciones individuales, como HeadlandControl, WindControl (del Prof. Dr. Karl Wild, de la Unidad de Ciencias Aplicadas de Dresde) o Section Control, eran hasta ahora soluciones individuales, AutoSpread optimiza ahora por primera vez todos estos sistemas de forma integral. En el caso de Section Control, por ejemplo, AutoSpread determina automáticamente los puntos reales de conexión y desconexión o adapta la regulación para el abono actual mediante el sensor de viento WindControl. En interacción con la nueva dispersión en límite, la distribución también se optimiza en la zona de los bordes. Con AutoSpread, todos los sistemas son más precisos que nunca y todas las superficies del campo se abonan de la mejor manera posible.
Seguro e inteligente: fiabilidad del proceso gracias al gemelo digital
AutoSpread no solo garantiza la máxima precisión, sino también la fiabilidad del proceso y la supervisión inteligente de la distribución transversal. Mientras que antes solo era posible comprobar la calidad del esparcido de forma selectiva utilizando bancos de pruebas manuales en el campo, AutoSpread permite la validación continua del patrón de dispersión real. La conexión en línea a través de AmaConnect Unit con la sala de pruebas de esparcido de AMAZONE (SAC) transfiere automáticamente el gemelo digital a la abonadora en el campo. Los datos reales medidos se comparan ahora con los patrones de dispersión conocidos del gemelo digital mediante un algoritmo asistido por IA y se validan permanentemente en tiempo real. Los ajustes incorrectos del abono se detectan de forma fiable y el patrón de dispersión se ajusta perfectamente. Gracias a la conexión inteligente, esto también es posible fuera de línea en caso de fallo de la red, por lo que los problemas de recepción en el campo no son un impedimento.
Con la ayuda de esta innovadora supervisión del patrón de dispersión, AutoSpread también puede detectar de forma fiable paletas esparcidoras desgastadas o defectuosas antes de que el patrón de dispersión se desvíe. Una pantalla en el terminal permite controlar en todo momento la calidad de la distribución transversal. Si se producen anomalías o el patrón de dispersión medido no coincide con la referencia del gemelo digital, AutoSpread le indica específicamente que lo compruebe con el banco de pruebas digital EasyCheck, garantizando así que los fallos se rectifiquen rápidamente si es necesario. De este modo, el sistema aporta un alto grado de seguridad al proceso de esparcido al validar continuamente los parámetros fijados de forma autónoma. La comprobación de la distribución mediante una prueba de esparcido se reduce significativamente y las pruebas de esparcido innecesarias son cosa del pasado. Esto ahorra tiempo y garantiza la máxima comodidad.
La conexión inteligente y en red de las máquinas con la plataforma de datos AmaConnect brinda nuevas posibilidades. Sienta las bases para otras funciones inteligentes centradas en el apoyo a la toma de decisiones, la automatización, la supervisión de procesos o el aseguramiento de la calidad. Los datos en tiempo real, el sistema de sensores y los sistemas de asistencia digitales crean más transparencia y eficiencia en la aplicación. En combinación con AutoSpread, todo el proceso de esparcido, incluidas las pruebas de esparcido realizadas, se muestra en línea. Esto aumenta la fiabilidad del proceso, sobre todo en grandes estructuras operativas.
- Ajuste autónomo de la abonadora mediante la medición del patrón de dispersión real
- Optimización permanente de todas las situaciones de dispersión: determinación automática de los puntos de conmutación reales para Section Control
- Validación continua de la calidad del esparcido y conexión inteligente en línea con el Spreader Application Center
- Ahorro de tiempo gracias a la eliminación de pruebas de dispersión innecesarias en el campo
- Advertencia en caso de paletas esparcidoras erróneas o defectuosas antes de que se produzcan errores de esparcido
- Fiabilidad de los procesos mediante el análisis detallado de los procesos de fertilización en la plataforma de datos AmaConnect
La pieza central: el nuevo software de ZA-TS 01
Además del AutoSpread, la ZA-TS 01 se caracteriza sobre todo por el nuevo software. El software, de desarrollo completamente nuevo, incorpora numerosas innovaciones digitales que hacen que su uso sea aún más intuitivo y eficiente. Además de la interfaz fácil de usar con un diseño moderno, destacan la dispersión en límite completamente rediseñada y la integración de CurveControl.
Dispersión en límite rediseñada: basta con introducir la distancia límite y ponerse en marcha
En la dispersión en límite se distingue básicamente entre dispersión en borde, en límite y en zanja. Los distintos procedimientos se diferencian en que sus ajustes se adaptan a la situación límite respectiva para garantizar que la fertilización cumple la ley. Hoy en día, el agricultor tiene que adaptar los ajustes con la ayuda de la tabla de ajuste de esparcido. Dado que muchos factores, como la velocidad de los discos esparcidores y las reducciones de volumen, están interrelacionados, las interacciones que afectan a la distribución en el límite son difíciles de comprender. No existe ninguna opción práctica de optimización.
En la ZA-TS 01, todo esto lo hace ahora el software. Basta con introducir la distancia límite deseada y ponerse en marcha: la abonadora calcula automáticamente los ajustes correctos y adapta los parámetros entre sí de forma óptima. Esto es posible gracias a una nueva interfaz de usuario. En función de la situación y de los requisitos individuales del agricultor para la distribución del abono en el límite, basta con introducir el resultado deseado en el software para que la abonadora calcule todos los ajustes automáticamente. Un diagrama en el terminal muestra la distribución en el límite de forma clara y comprensible.
Además de ser más fácil de ajustar, el probado método de dispersión en límite AutoTS incluye ahora también el punto de alimentación en los ajustes. Esto ha permitido optimizar aún más los ya de por sí excelentes patrones de dispersión en límite de la ZA-TS.
Dispersión en zanjas conforme a la ley con la documentación correcta
En particular para la dispersión en zanjas deben respetarse las distancias legalmente prescritas respecto a los acuíferos, que varían en función de la ubicación. En este caso, la introducción variable de la distancia límite en metros ofrece un cumplimiento práctico y preciso de la normativa, al tiempo que se obtienen los mejores resultados de esparcido posibles.
El nuevo software de la ZA-TS 01 garantiza una documentación correcta. Durante la dispersión en zanjas, la distancia límite no solo se ajusta de forma variable, sino que también se documenta automática y correctamente. El software ajusta el ancho de trabajo en consecuencia tanto en la vista GPS como en la documentación. Esto garantiza una documentación completa y fiable. Si, por ejemplo, el ancho de trabajo se reduce en 3 metros en el lado del límite, esto también se muestra correctamente en el mapa de aplicación.
Integración completa del proceso de dispersión en límite BorderTS
La pantalla BorderTS, que ya ha logrado resultados extraordinarios directamente en el límite con la ZA-TS actual, se ha integrado por completo en la nueva ZA-TS 01 para obtener patrones de dispersión en límite aún más precisos. Gracias a un actuador eléctrico, la pantalla puede activarse cómodamente desde el terminal y girarse hacia el abanico de dispersión. También se ha optimizado la correspondiente retrodispersión desde la calle con AutoTS: ahora cuenta con sus propias teclas de acceso directo en la interfaz de usuario, lo que hace que su manejo sea aún más intuitivo.
Aquí también se aplica sistemáticamente la documentación correcta: la eliminación de superficies recorridas u otros métodos alternativos son cosa del pasado. Tanto BorderTS como el AutoTS correspondiente documentan solo la mitad del ancho de trabajo en el menú GPS. Esto garantiza una documentación completa, incluso cuando se utiliza un panel de dispersión en límite. El software determina automáticamente los ajustes del panel de dispersión en límite, lo que permite un manejo preciso y sencillo. AMAZONE ofrece así a los agricultores una solución aún más eficiente para esparcir con precisión directamente en el límite.
El excelente CurveControl aumenta la eficiencia del abonado
Además, CurveControl, que se presentó en la última Agritechnica y obtuvo una medalla de plata, se ha integrado en la ZA-TS 01 Ultra para la compensación de curvas. Junto al nuevo software, se ha ampliado constructivamente el radio de giro del sistema de introducción y se ha adaptado al bastidor. Esto permite guiar el abanico de dispersión más allá del centro, garantizando una distribución precisa del abono incluso en las curvas. Así, no solo aumenta la eficiencia, sino que también se minimiza el riesgo de sobrefertilización o infrafertilización.
Aplicación precisa de abono también en curvas
En las curvas, CurveControl adapta la distribución transversal a las diferentes velocidades de giro y corrige el desplazamiento lateral del patrón de dispersión. En el caso de una abonadora centrífuga, la distancia de lanzamiento es hasta dos veces el ancho de trabajo, y el punto de aplicación se sitúa, según el tipo de abono, muchos metros por detrás del mecanismo esparcidor. Además, el abanico de dispersión tiene forma de riñón, lo que provoca que, en el límite de la parcela, se desplace hacia fuera y, por tanto, se aplique abono fuera de los límites de la parcela. Esto debe evitarse a toda costa tanto por la conservación de los recursos como por el cumplimiento de las normativas aplicables.
Un sensor montado en la abonadora mide la aceleración y el movimiento de giro de la abonadora y ajusta en tiempo real e independientemente del lado, además de la corredera de caudal, el punto de alimentación. Con ello, el abanico de dispersión se dirige y se mantiene alineado detrás de la abonadora. Se minimizan así las infrafertilizaciones y sobrefertilizaciones no deseadas desde un punto de vista ecológico y económico, y se evita la aplicación incorrecta fuera de los límites de la parcela al tomar las curvas. CurveControl demuestra sus ventajas también en combinación con HeadlandControl, la ampliación de la cabecera para optimizar los puntos de conmutación. Esto puede dar lugar a puntos de desconexión negativos con determinadas combinaciones de fertilizantes y anchos de trabajo, incluso con HeadlandControl. En estos casos, CurveControl compensa los últimos movimientos de giro y garantiza una distribución perfecta.
Además de optimizar la distribución del abono, también es importante la representación gráfica en la vista GPS. Junto con el AmaTron 4, el movimiento de giro se registra de forma fiable, lo que da como resultado una cobertura cartográfica uniforme. Las indeseadas zonas en blanco son ya cosa del pasado. Se obtiene así un funcionamiento más fiable de Section Control. Se evita la apertura involuntaria de las correderas de dosificación.
Gracias a su automatización, combinada con las innovaciones en las áreas de dispersión en límite, CurveControl y documentación, la ZA-TS 01 representa la próxima generación en precisión y eficiencia.
- Aplicación precisa de abono también en curvas gracias a CurveControl
- Nuevo software de manejo intuitivo
- Nueva dispersión en límite: basta con introducir la distancia límite y ponerse en marca. Patrones de dispersión en límite optimizados y distancia límite ajustable individualmente
- Integración completa del proceso de dispersión en límite BorderTS en el manejo de la máquina
- Documentación completa y exacta durante la dispersión en límite: registro del ancho de trabajo real
- Prácticas cajas de transporte para el banco de pruebas móvil EasyCheck
Galería







