El suelo conduce al éxito
SoilDetect para cultivadores AMAZONE crea mapas de áreas pequeñas de la parcela agrícola
En el marco del proyecto conjunto Soil4Climate del Ministerio Federal de Agricultura, Alimentación e Identidad Regional de Alemania (BMLEH), AMAZONE busca junto con los socios Field-Expert GmbH, exatrek GmbH, Hochschule Osnabrück y JKI, así como con las explotaciones asociadas Westrup-Koch y Brunotte, un sistema para registrar la conductividad del suelo durante las labores del suelo. El proyecto fue puesto en marcha por la explotación de prácticas Lukas y el Dr. Joachim Brunotte, financiado por el BMLEH y probado con éxito en dos ubicaciones del norte de Alemania.
En general, los equipos de labores del suelo inteligentes ya ofrecen la posibilidad de recopilar datos útiles a través de sensores durante la operación de labranza con el fin de utilizarlos para el proceso de trabajo real como planificación previa, en tiempo real o posteriormente, para ajustar diferentes parámetros como la profundidad de trabajo, la velocidad de trabajo, el deslizamiento y la sobrecarga. Parte de estos datos también se puede utilizar para la cartografía y para otros pasos de trabajo. Hoy en día existen pocos sistemas capaces de registrar el tipo de suelo y el estado del mismo durante las labores del suelo para derivar los potenciales de rendimiento. Sin embargo, quienes deseen detectar fácilmente el tipo y el estado de su suelo y optimizar los datos, las operaciones de trabajo y el uso de recursos, dispondrán en el futuro de la herramienta adecuada con el sistema SoilDetect.
Sistema múltiple de sensores como base del sistema SoilDetect
El sistema AutoTill (novedad en la Agritechnica 2023) incluye diferentes sensores para los componentes y procesos esenciales del cultivador. Además de los sensores del cultivador, el vehículo de tracción también proporciona datos como la velocidad de conducción, el consumo de combustible, el deslizamiento o la fuerza de tracción, que el socio de proyecto exatrek GmbH recopila y facilita. La conexión y la comunicación entre el tractor y el equipo se realizan a través de la interfaz ISOBUS. La recopilación de datos, su evaluación y utilización se centra directamente en el proceso de trabajo con AutoTill. Sin embargo, durante las labores del suelo con el cultivador en el campo también se pueden registrar y recopilar muchos más datos que pueden ayudar y optimizar los pasos de trabajo posteriores. De este modo, AutoTill ofrece la base sensorial para SoilDetect, que se centra sobre todo en la medición de la conductividad geoeléctrica del suelo durante la operación. El sistema geoeléctrico está siendo desarrollado por el socio del proyecto Field-Expert GmbH. El análisis de datos lo lleva a cabo mediante métodos de IA el socio del proyecto Hochschule Osnabrück.
La medición geoeléctrica se realiza durante las labores del suelo y no requiere recursos adicionales. La generación de un mapa del suelo de alta resolución se lleva a cabo de forma automática con la ayuda de un sistema experto con soporte de IA. El esfuerzo necesario para la generación se reduce significativamente, lo que constituye una ventaja decisiva frente a los procesos actuales.
El sistema SoilDetect combina sensores individuales AutoTill, como el sensor de profundidad de trabajo, el sensor de seguridad contra sobrecargas y el sensor de posición, con la medición de la conductividad geoeléctrica del suelo. Para ello, se conduce una corriente a través de las púas individuales hasta el suelo. Se utiliza la disposición de 4 puntos. Se utilizan 2 pares de electrodos.
- 1 par de electrodos para la inyección de una corriente constante (I)
- 1 par de electrodos para medir la tensión (U)
La corriente de medición (I) es constante. Se mide la tensión de medición (U). Los cambios en la tensión de medición indican un cambio en la conductividad del suelo.
El objetivo de estas mediciones durante la operación con SoilDetect es crear una base de datos a partir de la cual se genere un mapa de suelo de alta resolución con el apoyo de la IA. Este mapa permite a los agricultores de todo el mundo optimizar la producción de cultivos basándose en superficies parciales. Las superficies parciales con potenciales de rendimiento, derivadas de los valores medidos del cultivador AutoTill, los valores de conductividad fusionados con los datos de satélite (NDVI) facilitados por el socio de proyecto JKI, permiten una fertilización optimizada basada en el rendimiento y en superficies parciales.
Tras la preparación de los datos de medición y el kriging (interpolación de los valores de conductividad), se generan valores interpolados de la conductividad eléctrica (valores EC) que se clasifican según el método Jenks.
En el siguiente paso del proceso se lleva a cabo la fusión de datos a partir de los valores de conductividad interpolados, los datos de satélite y los datos de estimación del suelo de las oficinas estatales correspondientes.
Esta fusión da lugar al producto final de SoilDetect: un mapa de suelo específico para superficies parciales.
Esto permite optimizar el pH, la fertilización, la siembra y, si procede, las labores del suelo basándose en superficies parciales. Una gestión específica de superficies parciales tiene efectos positivos sobre los flujos de materiales, fomenta un uso de los recursos más específico y puede reducir el uso de los recursos en las superficies agrícolas. El sistema permite su aplicación descentralizada en todas las regiones agrícolas del mundo.
SoilDetect se puede integrar en todos los cultivadores, siempre que estén equipados con ISOBUS.
La conexión y la interconexión inteligentes de máquinas con la plataforma de datos basada en la nube AmaConnect abren nuevas posibilidades. Esto sienta las bases para funciones inteligentes centradas en el apoyo a la toma de decisiones, la automatización, la supervisión de procesos o la garantía de calidad.
No es necesario contar con conocimientos especializados para recopilar datos y transmitirlos a expertos de todo el mundo a través de AmaConnect para generar mapas de potencial de rendimiento. Los datos en tiempo real, el sistema de sensores y los sistemas de asistencia digitales crean más transparencia y eficiencia en la aplicación.
Como resultado de estos datos, se proporciona al agricultor un mapa del suelo de alta resolución como base para la toma de decisiones en la agricultura específica de superficies parciales con el objetivo de aplicar los recursos de manera adecuada y eficaz. Así, los equipos AMAZONE se convierten en socios digitales para los retos operativos del mañana.
Los procesos posteriores que influyen en las condiciones de crecimiento y la disponibilidad de agua pueden optimizarse con SoilDetect.
- SoilDetect es un sistema para medir la conductividad eléctrica del suelo durante el proceso de labores del suelo
- SoilDetect combina el sistema de sensores AutoTill y la medición geoeléctrica de 4 puntos a través de las púas de la cultivadora para determinar la conductividad del suelo
- Se crea un mapa del suelo de alta resolución a partir de la fusión de los datos del sistema de sensores, las imágenes satelitales (NDVI) y las estimaciones del suelo con el apoyo de la inteligencia artificial. En equilibrio, la grada de discos sigue fielmente la trayectoria detrás del tractor
- Los mapas de suelo generados permiten un manejo específico de superficies parciales con un uso eficiente de los medios de producción
- SoilDetect también ayuda a optimizar procesos posteriores, como mejorar las condiciones de crecimiento y la disponibilidad de agua
- Con SoilDetect, las máquinas AMAZONE se convierten en socios inteligentes en la explotación agrícola
Galería









