Eficiencia y precisión en la siembra de cultivos intermedios

A la descarga del paquete para medios

Resumen de soluciones técnicas

Grada compacta de discos arrastrada AMAZONE Catros+ con sembradora suspendida GreenDrill

Desde principios de la década del 2000, la siembra de cultivos intermedios desempeña un papel cada vez más importante en la agricultura. Impulsado por las medidas de ecologización de la reforma de la PAC, el tema se trasladó a la práctica y se investigó en muchos ámbitos. En Alemania tenemos ahora una obligación, sobre todo en lo que respecta al reverdecimiento invernal. El objetivo es combinar los beneficios ecológicos y económicos mediante la mejora de la estructura del suelo, la protección contra la erosión y la utilización eficiente de los nutrientes. Existen varios procedimientos técnicos que se diferencian en cuanto a precisión, esfuerzo y coste. También existe una gran variedad de semillas: mezclas sencillas y baratas, por ejemplo, de mostaza y rábano oleaginoso, cumplen el requisito de enverdecer. Las mezclas complejas con hasta 10 especies vegetales diferentes son más favorables, pero también considerablemente más caras.

AMAZONE tiene en su programa la máquina adecuada para cada lugar y explotación. Nuestro propio sistema experimental proporciona información valiosa, porque solo con las mejores condiciones de partida puede cada especie vegetal desarrollar todo su potencial.

Objetivos de la siembra de cultivos intermedios

Los cultivos intermedios cumplen diversas funciones en la agricultura:

  • Fomento de la salud y la vida del suelo
  • Reducción de la erosión del suelo y de los daños estructurales
  • Reducción de la lixiviación de nutrientes
  • Fomento de la biodiversidad y el paisaje
  • Fijación y/o descomposición de nutrientes
  • Supresión de malas hierbas y control de cereales caídos

Requisitos que debe cumplir la siembra de cultivos intermedios

Para que los cultivos intermedios desempeñen su función de forma óptima, la siembra debe cumplir determinados requisitos:

  • Emergencia del campo rápida y homogénea
  • Cierre seguro del suelo para una germinación ideal
  • Tecnología adecuada para el tipo de suelo y la mezcla de semillas

Es especialmente importante adaptarse a las condiciones específicas del lugar, como la humedad del suelo, los restos del cultivo anterior o la tecnología existente.

Procedimiento para la siembra de cultivos intermedios

La aplicación técnica de la siembra de cultivos intermedios es crucial para su éxito. Independientemente del sistema de siembra elegido, existen diversos métodos que difieren en su precisión, eficiencia y adaptabilidad. Elegir el sistema adecuado es un aspecto clave para el éxito de la siembra de cultivos intermedios.

Siembra previa a la cosecha con la esparcidora suspendida ZA-TS

Abonadora suspendida AMAZONE ZA-TS

Una opción sencilla es la siembra con una tecnología de dispersión en la que las semillas se esparcen por la superficie con una abonadora o un dron. Este método es barato y rápido, pero requiere condiciones climáticas húmedas para que la germinación tenga éxito. Este procedimiento resulta especialmente práctico en cultivos existentes o si el tiempo apremia. Está limitado, además, a aquellas semillas que requieren luz para germinar.

Siembra con laboreo del suelo: GreenDrill en Catros o Cenius

La siembra combinada en la que las semillas se siembran durante el cultivo del rastrojo o el laboreo del suelo, por ejemplo con un cultivador o una grada de discos, es más eficiente. La incorporación simultánea puede lograr un mejor cierre del suelo, lo que mejora las condiciones de germinación. Esta combinación puede integrarse fácilmente en los flujos de trabajo existentes.

Siembra con sembradora mecánica suspendida Cataya o sembradora neumática suspendida Centaya

Sembradora suspendida Centaya de AMAZONE en combinación con la tecnología de laboreo activo del suelo
Sembradora suspendida AMAZONE Cataya en combinación con tecnología de laboreo activo del suelo

La siembra con sembradora aumenta aún más la precisión y la uniformidad. Para ello se utiliza una combinación de siembra que coloca las semillas con precisión a una profundidad uniforme. Este método suele combinarse con un cultivo del rastrojo previo. El resultado es una emergencia del campo homogénea. Este método se utiliza mucho en la práctica, sobre todo para mezclas de semillas de alta calidad o cultivos sensibles.

Siembra con sistemas multidepósito: sembradora combinada arrastrada Cirrus

Las sembradoras modernas con sistemas multidepósito permiten dosificar por separado semillas diferentes. Es posible evitar la segregación, especialmente con granulometrías muy diferentes. Si se combinan varios depósitos con varios puntos de entrega, se puede aumentar la emergencia en el campo de distintos componentes de semillas. Esto permite atender las necesidades específicas de cada especie vegetal y controlar su ubicación en el suelo. Un ejemplo es la Cirrus, que ofrece la opción Triple-Shoot.

Concepto de depósito y esparcidor en una combinación de siembra arrastrada Cirrus, Triple-Shoot

Siembra cero labranza: sembradora arrastrada Condor, sembradora para grandes superficies Primera DMC

En la siembra cero labranza se prescinde por completo del laboreo del suelo. Las semillas se siembran directamente en el rastrojo o en la paja restante de la cosecha anterior. Este método plantea las mayores exigencias a la tecnología de siembra, pero ofrece ventajas en términos de estabilidad del suelo, protección contra la erosión y equilibrio hídrico. Al eliminar la necesidad del laboreo del suelo, la siembra cero labranza ahorra tiempo, lo que se refleja en cosechas más rápidas y competitivas. Especialmente en condiciones secas o en zonas con riesgo de erosión, la siembra cero labranza puede ser la mejor opción.

La siembra cero labranza aumenta el riesgo de que crezcan malas hierbas de raíz y cereal caído. Este llamado «puente verde» puede transmitir enfermedades dentro de la rotación de cultivos y debe tenerse en cuenta en la planificación de esta. Con la sembradora arrastrada Condor o la sembradora para grandes superficies Primera DMC, la siembra cero labranza es eficiente y segura. La tecnología de siembra con reja de púas o con abresurcos de reja despeja los residuos de paja y permite que las semillas se establezcan sin molestias. También hay disponible una amplia gama de sistemas de depósitos para las sembradoras de reja.

Sembradora para grandes superficies AMAZONE Primera DMC en la siembra cero labranza

Sembradora monograno Precea 6000-FCC (para CRF) con ancho de hilera de 12 x 50 cm y depósito de montaje frontal FTender 2200

Siembra de volumen combinada y siembra monograno con 4 puntos de entrega

Más lejos aún va la siembra estructurada y optimizada de una sembradora monograno especial Precea equipada para Controlled Row Farming, que funciona como prototipo en la práctica desde 2024. La sembradora monograno con un ancho de hilera de 50 cm está equipada con 3 dispositivos de siembra adicionales para lograr una amplia gama de combinaciones posibles. El ancho de hilera de esta máquina sigue el concepto de CRF (Controlled Row Farming): con una distancia entre hileras de 50 cm, cada cultivo encuentra su espacio ideal.

Cada componente de una mezcla de semillas puede colocarse perfectamente y así germinar de forma ideal. Utilizando el ejemplo de una mezcla de cultivos intermedios, se obtienen las siguientes posibilidades:

  • Leguminosas de grano grueso a 6-10 cm como siembra de volumen mediante la reja de abono
  • Cultivos muy espaciados y aislados, como en la técnica de separación, con una colocación muy precisa a 1-8 cm
  • Semillas diversas con requisitos normales como siembra de volumen mediante rejas RoTeC a una profundidad de 1-6 cm
  • Semillas que requieren luz para germinar, por ejemplo, de trébol blanco, esparcidas por la superficie mediante la esparcidora para microgranulado

Se realizaron ensayos de campo intensivos para ilustrar la importancia de una profundidad de colocación precisa y específica para cada cultivo. El siguiente diagrama muestra hasta qué punto una colocación precisa puede aumentar la emergencia del campo. Los resultados demuestran el enorme potencial de esta tecnología: las costosas semillas consiguen una emergencia en el campo significativamente mayor cuando se colocan de forma ideal.

Ventaja de crecimiento de 2 semanas mediante la siembra cero labranza

La mezcla de siembra ideal con la CRF-Precea

Concepto de depósito y esparcidor en la Precea para Controlled Row Farming (CRF) con Quadruple-Shoot

1. Cabezal distribuidor 1 (reja de abono)
2. Cabezal distribuidor 2 (dispositivo de siembra complementaria)
3. Punto de salida 1 (separación)
4. Punto de salida 2 (reja de abono)
5. Punto de salida 3 (dispositivo de siembra complementaria)
6. Punto de salida 4 (SGM)

La siembra de volumen y la siembra monograno combinadas abren nuevas e interesantes posibilidades para la agricultura. Deben mencionarse aquí temas como la labranza biológica en franjas (Bio-Strip Till), pero sobre todo el cultivo mixto: en la agricultura ecológica, el cultivo mixto de leguminosas con cereales está muy extendido. Las leguminosas enriquecen el suelo con nitrógeno gracias a sus nódulos bacterianos, mientras que los cereales aportan estabilidad y estructura al cultivo. En función de las condiciones meteorológicas tendrá ventaja uno u otro tipo de cultivo. La mezcla cosechada es ideal como pienso rico en proteínas, y también es posible la separación posterior.

La CRF-Precea permite la dosificación separada de ambos cultivos principales, su colocación específica y, sobre todo, la separación de la leguminosa. El resultado es una estructura de hileras clara que permite un cuidado específico y adaptado al cultivo. La rastra puede utilizarse con mayor eficacia y rendimiento en cultivos vigorosos y de desarrollo uniforme.

Los recursos de luz, agua y nutrientes se aprovechan de forma óptima y las malas hierbas se suprimen con éxito con una emergencia rápida y completa del cultivo. Se minimiza la competencia entre los cultivos y se refuerzan las sinergias.

Efecto de la profundidad de colocación específica del cultivo, emergencia relativa del campo

Comparación de los procedimientos

La evaluación resume los puntos fuertes y débiles de los métodos presentados. Deben tenerse en cuenta las condiciones específicas del lugar y de la explotación. En principio, resulta ventajosa la mayor flexibilidad posible con diversas rotaciones de cultivos y condiciones meteorológicas cambiantes.

Siembra mixta de haba forrajera de invierno y trigo de invierno con la CRF-Precea

Evaluación de diferentes métodos de siembra de cultivos intermedios

Conclusiones y recomendaciones

Los cultivos intermedios son un componente importante de la agricultura sostenible. La elección del procedimiento técnico adecuado depende de:

  • El objetivo del cultivo intermedio, p. ej., fijación de nitrógeno, protección del suelo
  • Las condiciones del lugar y la humedad del suelo
  • El momento de la siembra y la maquinaria disponible
  • El tipo y mezcla de semillas

Como fabricantes de maquinaria agrícola innovadora, nos apasiona el progreso técnico porque estamos convencidos de que la agricultura moderna solo puede tener éxito a largo plazo con soluciones personalizadas. La tecnología debe seleccionarse específicamente en función del equipamiento de la explotación y de los objetivos del cultivo, a fin de lograr la máxima eficacia y la conservación de los recursos. Sistemas innovadores como la siembra estructurada están ganando importancia gracias a las complejas mezclas de cultivos intermedios y comunidades vegetales, ya que la diversidad de comunidades vegetales ofrece oportunidades ecológicas y agronómicas para una agricultura moderna y resiliente. Con nuestras tecnologías, ayudamos a los agricultores a aprovechar este potencial para lograr una agricultura productiva y sostenible.

  • Máxima emergencia en el campo gracias a una profundidad de colocación precisa y específica para cada cultivo
    • Para obtener el máximo de cada semilla
  • Tecnología flexible para condiciones cambiantes: una máquina, muchas posibilidades
    • Cultivo intermedio hoy, cultivo principal mañana
  • Sostenibilidad a través de la diversidad: tecnología para una agricultura más biodiversa
    • Sembrar diversidad, cosechar futuro: la agricultura sostenible empieza con la tecnología adecuada