Cut ’n’ Sow: la siembra cero labranza llevada al siguiente nivel
Innovadora cadena de procesos para una siembra moderna y de éxito
Cut ’n’ Sow: ¡primero cortar y luego sembrar!
Con el innovador proceso Cut ’n’ Sow, AMAZONE presenta combinaciones pioneras de máquinas de labores del suelo ultrasuperficial y siembra cero labranza para las condiciones más exigentes, lo que supone una solución ideal especialmente para material orgánico alto y resistente. Las combinaciones de la nueva combinación de rodillos de corte TopCut y las acreditadas sembradoras de rejas Cayena, Condor o Primera DMC, así como la sembradora combinada arrastrada Cirrus con Minimum TillDisc, forman cadenas de procesos económicas que dan respuesta a los principales retos de la agricultura moderna.
Siembra cero labranza en transición: reconocer las oportunidades y los retos y ofrecer soluciones
La siembra cero labranza es cada vez más importante, no solo en las regiones secas tradicionales, sino también en los lugares de alto rendimiento con rotación intensiva de cultivos. En combinación con los cultivos intermedios, este método promete ventajas considerables: Protección de la estructura del suelo, control de la erosión y contribución activa a la conservación y formación de humus. Sin embargo, con la creciente difusión de la siembra cero labranza, también están surgiendo nuevos retos que requieren soluciones diferenciadas.
En las regiones clásicas de siembra cero labranza, por ejemplo, existe un problema cada vez mayor con la materia orgánica en la superficie del suelo: las alfombras de paja, los cultivos intermedios muertos y los residuos vegetales sin descomponer pueden dificultar considerablemente la preparación del lecho de siembra y la germinación y obstruir las sembradoras. Al mismo tiempo, las instalaciones de alto rendimiento con producción intensiva de biomasa plantean exigencias muy específicas a la tecnología y los procesos. Aquí también queda claro: el equilibrio entre la protección del suelo, la gestión de los residuos y la implantación satisfactoria del cultivo principal constituye un reto, pero es crucial para el éxito del sistema.
Aquí es exactamente donde entramos nosotros con nuestra solución Cut ’n’ Sow. Gracias a nuestra tecnología de eficacia probada y a nuestros conocimientos agronómicos, ayudamos a los agricultores a realizar la siembra cero labranza de forma eficaz y fiable, incluso en condiciones difíciles. La clave del éxito de la siembra cero labranza reside en la adaptación al lugar, a la rotación de cultivos y a la situación de los residuos.
Combinación de rodillos de corte TopCut y sembradora de reja: Combinación perfecta: desde el corte hasta la siembra
La TopCut trabaja de manera ultraplana (de 0 a 3 cm) y garantiza la trituración y distribución uniforme de los residuos de cultivos orgánicos, ya sean cultivos intermedios, rastrojos de cereales, rastrojos de girasol, rastrojos de colza o rastrojos de maíz. Además, una grada opcional mejora la distribución de la paja, lo que resulta especialmente eficaz para el cultivo postcosecha en sentido transversal a la siembra. La profundidad de labrado mínima significa que la estructura del suelo se conserva por completo, la capilaridad se interrumpe superficialmente y la valiosa humedad del suelo se conserva en el horizonte de siembra. ¡Se crea un lecho de siembra óptimo!
Otra ventaja de la TopCut es que no solo tritura la materia orgánica del suelo superficial, sino que también produce tierra fina al mismo tiempo. Especialmente en suelos pesados, se puede generar tierra fina adicional de forma selectiva, lo que mejora el contacto de la siembra con el suelo y favorece una germinación uniforme. Una clara ventaja para los cultivos estables que utilizan el método de siembra directa.
Triturando los restos de cosecha, las sembradoras AMAZONE de siembra cero labranza pueden utilizarse para sembrar bajo la capa de acolchado en el suelo húmedo y fresco. Gracias al trabajo preliminar de la TopCut, la siembra cero labranza es ahora mucho más fiable y resistente a los bloqueos, incluso con sus límites de aplicación, por lo demás naturales, como la materia orgánica dura y de tallo largo. Además de una mayor seguridad de funcionamiento, las sembradoras también dejan un patrón de trabajo uniforme en la cadena de proceso con siembra cero labranza. No es necesario el laborioso acolchado de las capas de paja extremas, ya que la tecnología de rejas AMAZONE garantiza un contacto fiable entre las semillas y el suelo incluso en condiciones difíciles. Por ejemplo, el desbroce preciso de los surcos evita el efecto de horquilla, es decir, la colocación de la semilla en el surco de siembra sobre paja, incluso con cantidades de paja superiores a 10 toneladas por hectárea.
Mientras la siembra se coloca y encuentra las condiciones óptimas para la germinación, la mezcla de tierra orgánica descansa sobre las semillas como una manta protectora. Así se evita la evaporación del agua y el sobrecalentamiento del suelo.
Otra ventaja de la siembra cero labranza con reja de púas o de la siembra con discos Minimum TillDisc es el movimiento selectivo, pero escaso del suelo: el desmenuzamiento y descompactación mínimos del suelo no solo crean un lecho de siembra activo, sino que también cierran de forma fiable y uniforme los surcos de siembra. Por el contrario, la siembra cero labranza con rejas de discos puede dar lugar a la compactación de las paredes del surco sin trabajo previo, especialmente donde el disco corta y el rodillo de guiado en profundidad pasa. El resultado: los surcos no se cierran completamente, lo que puede provocar una germinación irregular del campo. La cadena de procesos ofrece una alternativa práctica con un valor añadido agronómico decisivo.
Un problema central de la siembra cero labranza, especialmente con cultivos intermedios intensivos o cultivos precedentes de cereales, es la gran cantidad de residuos orgánicos que a menudo permanecen en la superficie del suelo en forma de alfombras de paja o residuos vegetales muertos. Estas capas pueden dificultar la colocación de las semillas, perjudicar la germinación y también proporcionar un microclima ideal para los patógenos transmitidos por el suelo, por ejemplo, los hongos patógenos como el Fusarium. La falta de contacto con la tierra fina también dificulta el proceso de putrefacción, de modo que la materia orgánica queda retenida durante demasiado tiempo y puede dificultar mucho el inicio de los nuevos cultivos.
Aquí es exactamente donde interviene Cut ’n’ Sow: el troceado y la mezcla simultánea de los restos de cosecha con la tierra fina producida en el suelo superficial favorece la putrefacción y acelera considerablemente la descomposición del material. Mientras la actividad del suelo procesa los restos orgánicos del cultivo anterior, la nueva siembra puede emerger en condiciones ideales. Cuando se cosecha el siguiente cultivo, los residuos se han descompuesto casi por completo, se evitan las enfermedades y el ciclo natural vuelve a empezar. Esta combinación de gestión de residuos y la colocación precisa de las semillas hace de Cut ’n’ Sow una eficaz solución para los problemas en el moderno sistema de siembra directa.
Control eficaz de plagas
Con su agresivo modo de funcionamiento, la combinación de rodillos de corte también contribuye significativamente a la higiene del campo. Las poblaciones de caracoles se reducen eficazmente, una clara ventaja cuando se lleva a cabo la siembra cero labranza de colza, por ejemplo. Pasar por encima de los rastrojos de cultivo una o varias veces proporciona una protección fiable contra babosas y caracoles y garantiza cosechas uniformes de colza. El taladro del maíz también se controla mediante los rodillos de cuchillas y los rodillos de corte opcionales. El rastrojo se deshilacha hasta las raíces para que pueda penetrar el agua y ya no está garantizada la protección contra las heladas. De este modo, la siembra cero labranza puede realizarse con una sembradora después de la cosecha de maíz sin remover las labores del suelo.
Ejemplo práctico
Con una TopCut de 6 m de ancho a 20 km/h y una Primera DMC 6000-2 con un ancho de trabajo de 6 m a 14 km/h, se pueden trabajar hasta 100 ha en 8 horas con la TopCut y alrededor de 70 ha con la Primera DMC. Esta estrategia de bajos insumos asegura y mejora la rentabilidad, sobre todo en los emplazamientos marginales, y permite al mismo tiempo una agricultura adaptada al clima pero flexible. Esta flexibilidad se debe a que el sistema puede complementarse con labores del suelo convencionales si es necesario. Si, por ejemplo, el trigo de invierno se siembra a finales de año en un lugar húmedo después del maíz en grano, unas labores del suelo más intensivas tienen la ventaja de mezclar las masas de paja, romper la compactación y airear el suelo al mismo tiempo. Sin embargo, debido a la penetración profunda, el lecho de siembra suele ser áspero y de estructura gruesa. También en este caso, la TopCut puede impresionar preparando un lecho de siembra de tierra fina con una pasada rentable. Los rodillos de cuchillas cortan los terrones y desmenuzan el suelo superficial con eficacia. Si hay que volver a consolidar el lecho de siembra, en la TopCut 12000-2T puede montarse, en lugar de la rastra, un rodillo de anillo cónico con perfil de neumático Matrix*, cuyos neumáticos tienen un diámetro de 600 mm.
Conclusión: La sostenibilidad se une a la eficiencia
Cut ’n’ Sow es la respuesta a las crecientes exigencias del cambio climático y la presión de las plagas, así como a los retos de la agricultura herbácea económica. La combinación universal de TopCut y sembradora de reja ofrece soluciones de futuro, robustas y respetuosas con el suelo para la agricultura moderna.
* no en combinación con una herramienta delantera
El lecho de siembra perfecto en una sola pasada: el proceso Cut ’n’ Sow combina labores del suelo muy poco profundas y un alto rendimiento por superficie con una siembra que optimiza los recursos, lo que lo convierte en una potente respuesta a los retos de la agricultura moderna:
- Eficacia: control mecánico de las malas hierbas, reducción de las poblaciones de caracoles y babosas, fomento de la putrefacción de la paja
- Seguridad: sin empuje de material orgánico largo, sin bloqueos en la reja de púas, incluso bajo condiciones extremas
- Sostenibilidad: retención de humus, protección contra la erosión y la desecación, protección de la actividad del suelo
- Rentabilidad: menor consumo de gasóleo del TopCut a partir de 2 l/ha, menor desgaste, alto rendimiento por superficie con mínima necesidad de mano de obra
Galería

